Hoy estamos viendo por medio de los fenómenos
naturales la reacción de nuestro planeta frente a la acumulación de los malos
manejos de todas las generaciones humanas, por falta de información, y por no
desarrollar una cultura de cuidado y buena utilización de los diferentes
materiales desarrollados a través del tiempo, esto acentuado por decisiones
netamente económicas que no revelan el verdadero costo del nuestro medio
ambiente.
En consecuencia, con los últimos desastres naturales
registrados tormentas, huracanes y terremotos, nos exigen desarrollar la
conciencia necesaria a la hora de consumir materiales o productos existentes de
forma ambientalmente responsable, sin pensar que son un sobrecosto económico.
¿Cómo podemos contribuir con el medio ambiente
en el sector de la Construcción? o Desde nuestro roll en la sociedad? Comprando materiales de Calidad y con
Certificación, en el caso del acero, uno
de los materiales más importantes del proceso constructivo y definitivamente
protagonista a la hora de un desastre natural, el cumplimiento de normas es
imperativo, definitivamente salvara vidas y ayudara a contribuir con
construcciones sostenibles a través del tiempo, llevándonos a cero desperdicios
con un equilibrio económico perfecto.
Un plus importante del acero es que está
catalogado como el material más reciclable del mundo, ya que no contamina y es 100%
re utilizable, esto hace que se reduzcan los índices de contaminación.
Por otro lado para tener una mejor calidad en las construcciones del país,
se debe recurrir a productos resistentes y que cumplan con la normatividad
mundial y colombiana NTC7, NTC5806, NTC 2289, ISO 9001, ISO 14001, IQ-NET, y
OHSAS18001.
Adicionalmente a esto para que se pueda entender
que es el consumo responsable, y el uso de metales en la construcción, para que
estos no tengan un impacto ambiental, sino que por el contrario en este proceso
se ayude a optimizar los recursos naturales.
Hay dos tipos de procesos para la producción del acero y sus sistemas
de fundición del metal.
Proceso de Horno básico de
oxigeno:
Horno básico de oxígeno se alimentan a través
de hierro, también utilizan reservas de mineral de hierro superiores a 200
años, utiliza un 25 a un 35% de chatarra ferrosa, es decir que ayuda a reciclar
los desechos, requiere coque metalurgo el cual proviene del mineral /vegetal.
En las siguientes estadísticas podemos verificar proceso productivo más
utilizado en el mundo y por países:
Proceso
|
Mundo
|
China
|
Europa
|
Usa
|
Ex URSS
|
México
|
Horno Eléctrico
|
25,3%
|
5,2%
|
39,7%
|
67%
|
26%
|
|
Horno de Oxigeno
|
74,3%
|
94,8%
|
60,3%
|
33%
|
67,3%
|
31,5%
|
Otros
|
0,4%
|
6.7%
|
Fuente: World Steel
Association Año 2016, C Infografía canacero 2017
Horno eléctrico de arco: para su proceso requiere de gas natural
abundante, utiliza el total de su carga como chatarra ferrosa, adicional as
natural cercano al anaco, energía electica abundante a bajo costo. Energía eléctrica
abundante de Guayana.
Fuente: PAG MARKETING
En conclusión, los dos (2) procesos ayudan a reciclar y descontaminar el medio ambiente, siempre se debe tener en cuenta las fichas técnicas del proveedor aliado, para que los Ingenieros Civiles, Maestros de construcción, colaboradores y por su puesto el cliente final, para que puedan determinar que son productos de calidad y que son los adecuados para sus trabajos, y así puedan tener la tranquilidad, garantía y el respaldo de la marca.