Las
comunidades de conocimiento frente al acero posibilitan confrontar un escenario
de competitividad que se traducirá en el aumento de la calidad del mismo y su
dinamismo comercial.
En
el ámbito de la cultura las características de la globalización han venido
afectando de forma positiva el acercamiento con el mundo. En sociedades con
pocas conexiones a otras, se mantendrán aisladas, rezagadas de las tendencias
de producción, comercialización y otros factores importantes en materia del
acero.
Las
estrategias de acercar el mundo del acero a otros escenarios de participación,
como lo hace por ejemplo G&J empresas de acero, con toda su estrategia de
comunicación, nos enriquece al permitir asimilar los logros del pensamiento
universal en ciencia y tecnología, construyendo referentes de progreso para esta
y las próximas generaciones donde el acero el crucial para construir futuro.
Para
poder entender estas dinámicas se presentaran algunas formas de agremiación que
obedecen a un orden internacional para llegar a uno nacional, que buscan entre
otros objetivos la permanente discusión de lo que pasa en materia del acero, a
este fenómeno se le denominara la Cultura del Acero.
La
cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizan a una sociedad
determinada. Por estas formas y expresiones, se entienden las creencias,
prácticas comunes, reglas, normas, códigos, religión, rituales y maneras de ser
que predominan en el común de la gente en sociedad y sus organizaciones, desde
las ferreterías, comercializadoras, empresas de ingenierías, constructoras entre
otras, son escenarios de producción cultural que le aportan a construir a la
cultura desde sus perspectivas laborales, de mercadeo, investigación,
tecnología y comunicación
Por
qué se le domina cultura del acero, por su pertinencia en el tiempo y en el
espacio, pues con el aporte de todos los actores como ferreteros,
constructores, comerciantes entre otros se construye una visión más amplia de
ver el acero como el elemento que puede generar acercamientos unos a otros y de distintos miradas.
Desde tiempos remotos
la humanidad ha vivido en sociedad, por un lado para poder sobrevivir a los
peligros que le rodeaban y, por otro a la necesidad de relacionarse con otros,
para poder potenciar el desarrollo sus actividades, es por esto que se presentan
algunas formas de organizaciones y agremiaciones todas en busca de propender la
cultura del acero.
Ser parte de una red
de profesionales del gremio, ampliar conocimientos y aumentar la visibilidad son algunas de las razones por
las que vale la pena adherirse a una asociación profesional para iniciar
colaboraciones a un mediano o corto plazo.
Las Agremiaciones son
organizaciones gubernamentales cuyo objetivo es trabajar en común para el fortalecimiento de
las cadenas productivas del país con el fin de incrementar flujos comerciales,
desarrollo económico dentro y fuera del país de cada una de las industrias,
aquí se presentaran algunas que tienen este propósito.
EN COLOMBIA
ICCA. Instituto
Colombiano de la Construcción con Acero
Asociación Colombiana
De Ingeniería Sísmica
Cámara Colombiana de
la Infraestructura
CAMACOL. Cámara
Colombiana de la Construcción.
CONFECAMARAS. Red de Cámaras
de Comercio.
Comité Colombiano de
Productores de Acero
ASOCRETO. Asociación
Nacional de Productores de Concreto
EN LATINOAMÉRICA
Argentina: CAFARA
(Cámara de ferreterías y afines de la República Argentina)
Chile: Chilemat S.A.
(Cadena de ferreterías) Ferrexperto Construmart MTS (Red Materiales y
Soluciones)
México: TF
(Asociación de ferreteros y tlapaleros de Nuevo León A.C). Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero.
República Dominicana:
Asodefe (Asociación de ferreteros, Inc).
Uruguay: AFBADU
(Asociación de ferreteros, Barzaristas y Afines del Uruguay).
Venezuela: CFN
(Cámara Ferretera Nacional).
ESTADOS UNIDOS
American Institute Of
Steel Construction
American Welding
Society
Instituto Americano
De Construcción En Acero
ESPAÑA
Asociación española
de fabricantes de herramientas de mano (HERRAMEX)
Adefec - Asociación
de Ferreterías Especializadas en Carpintería
Asociación de
Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB)
Asociación de
Fabricantes de Marcas Líderes de Ferretería, Suministros, Construcción y
Bricolaje por la Innovación y la Calidad (AFMARCAS)
Asociación de Gremios
de Ferreterías de Madrid (AGREFEMA)
Asociación Española
Empresas Seguridad
Asociación Nacional
de Distribuidores e Importadores de Maquinaria de Obras Públicas, Minería y
Construcción (AMELEC)
Asociación Nacional
de Fabricantes de artículos de Ferretería (ASVEFER -COFEARFE)
Federación Española
de Asociaciones de Ferreterías (FEDAFE).
Las
asociaciones y agremiaciones de la industria del acero nacional, convocan la participación de todos los agentes
con el fin de propender la competencia el en mercado nacional. Adicionalmente, la
unión de los saberes y las sanas prácticas hacen del sector una red más
estructurada que puede hacer más fáciles pasar las dificultades que se
presenten en el camino, construyendo memoria y haciendo posible una sociedad más
recompensada en calidad, de eso se trata la cultura del acero.
Existen
ventajas que pueden resultar útiles a cualquier empresario a un nivel más
amplio: el de la asociación empresarial o agremiaciones de cualquier índole,
como el aprendizaje, la discusión de las tendencias del sector del acero,
colaboraciones y construcción de redes de apoyo entre otros.
Una
asociación empresarial aportará a la transferencia de tecnología, bajo el
amparo del marco ético y legal para llegar a nuevos mercados, haciendo más
competitivo el negocio en calidad.